miércoles, 15 de abril de 2020
musica 5º y 6º
¿Conseguisteis el reto musical que os propuse?
¿Sonaron esos vasos sonantes?
Si habéis realizado el reto será muy fácil responder a lo siguiente, pensad un poco:
. ¿Influye la cantidad de agua para obtener sonidos graves o
agudos?
. A mayor cantidad de agua el sonido que consigo es más grave o
más agudo?, ¿Por qué?
. Si la cantidad de agua es muy poca, el sonido es grave o agudo?
¿por qué?
Os dejo ahí esas preguntas y vamos a seguir trabajando con otras cosas que, a lo mejor, os dan más pistas para responder
MUSICALIZANDO CON PALABRAS
Ya hemos trabajado con Ritmogramas ( recordad: línea horizontal subdividida en pequeños espacios donde íbamos situando las distintas figuras musicales→redonda, blanca, negra, etc y generar un ritmo); con Pentagramas ( recordad: pauta de
5 lineas y 4 espacios donde situábamos las notas musicales
para generar una melodía) y ahora vamos a trabajar con
Musicogramas ( crear melodías mediante onomatopeyas, sílabas palabras, gestos y dibujos)
1.Leed lo siguiente despacio y sin parar
a) Tic➘ tata ➘ boion boion boion➘
toc➚ croch➚ plof║
b) Tintiritintin ➙ crash crash➘ fiuuuum║
boroboroboroboro➚
c) tiin tiin tiin➘
Toctoc➚ toctoc➙ cush cush ➙ craaaaaam║
¿Qué tal fue? Si os habéis fijado se podría crear una melodía
al leer estas secuencias. La propuesta es la siguiente tenéis
que inventar ahora vosotros otras 3 utilizando onomatopeyas o
palabras ( fijaos que tiene truco, por un lado las flechas os
indican como tiene que ser leído además no se si os habéis dado
cuenta que las vocales abiertas: a, e, i dan sensación de sonido
agudo mientras que las vocales cerradas : u, o dan sensación
de sonido grave; de ellas la i es la más aguda debido a la
posición de la boca y la o y la u serían las más graves por su
posición bucal; por otro lado para prolongar un sonido añadir
más vocales a la onomatopeya que propongáis, siguiendo un
poco las propuestas)
2. Lo vamos a complicar un poco más, después de haber escrito
vosotros vuestras propuestas os propongo lo siguiente:
- Vamos a probar a leer y tocar las secuencias a, b y c
- Debéis buscar por casa objetos que puedan reproducir esas
onomatopeyas ( pedid permiso en casa para cogerlos y ojo!!
tened cuidado con ellos que no rompan). Para que lo
entendáis mejor os pongo un ejemplo:
.Para reproducir una palabra como toc lo bueno sería algo
de madera para percutir sobre él, si os fijáis esa sílaba
representaría el sonido de una caja china, un sonido seco
la madera no permite que el sonido se extienda sino que
lo absorbe
.Para reproducir una palabra como boioon necesitaríais
algo que permita que el sonido siga vibrando, si os fijáis
es el equivalente a un platillo de metal que al ser golpeado
sigue vibrando y el sonido se mantiene
3.Debéis buscar cosas que al ser golpeadas se obtengan sonidos
diferentes ( vibrantes, secos, agudos, chirriantes...) a ver que
se os ocurre. Cuando los tengáis ponedlos delante de vosotros
y crear una melodía que deberéis transcribir tal y como os
propuse en a, b y c, indicando la dirección que hay que seguir
y con onomatopeyas que representen fielmente lo que hay que
tocar y cómo debería sonar ( para saber si lo habéis
conseguido, mostrad a alguien ese musicograma que habéis
creado, si oís lo que toca esa persona siguiendo el
musicograma y os suena a lo que vosotros habíais ideado, es
que el musicograma está bien)
Venga a ver que tal compositores sois
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario