lunes, 20 de abril de 2020
música 1º, 2º, 3º
Vamos a seguir haciendo cosas de música.
Para 1º: Hacéis las propuestas 1, 2 ( que son muy fáciles) y creo
que la propuesta 3 la podéis intentar, que seguro que os
sale muy bien
Para 2º y 3º: os propongo que hagáis igualmente las propuestas 1 y 2 que os ayudan a recordar cosas aunque os parezcan muy sencillas, si sería bueno que hicieses la 3 y,
además os propongo como reto
que leáis e intentéis hacer la propuesta que les hice a los de 4º y, si ya sois muy pero que muy valientes os propongo que leáis e
intentéis hacer la propuesta de 5º y 6º, aúnque ya os digo que ese
es un reto GRANDOTE
1. Escribe y dibuja lo siguiente:
. GIRASOL . LÁPIZ . FÁBRICA . RELOJ
. FICHA DE DOMINÓ . CAMISA . SILLA
2. A continuación busca en las palabras anteriores ( ojo!!! que
tiene truco) el nombre de las 7 notas musicales
( Recuerda cuales son: do - re - mi - fa - sol - la - si )
Rodéalas en la palabra cuando la encuentres y después escribe
las notas en orden
3. Construyendo un palo de lluvia
- Materiales: .tubos de cartón : podríais utilizar los que quedan
del papel higiénico ( se necesitarían 2), o el que
queda del papel albal ( 1 ya llegaría) o
sino tuvieseis turbos de cartón también se
podría enrollar 2 folios u otras hojas ( para darle
grosor) en forma de tubo
.un puñadito de lentejas o de habas o garbanzos
o arroz o macarrones... ( lo que tengáis o algo
que a vosotros se os ocurra)
.dos gomas elásticas o cordel o pegamento o
celo
.dos trozos pequeños de papel que se utilizarán
para cerrar los extremos del tubo
- Construcción: . Se coge el tubo ( si tenéis 2 pequeños de
papel higiénico, los ponéis uno a
continuación del otro y les ponéis celo para
conseguir un tubo más largo). Cuanto más
largo sea el tubo mejor porque se obtiene
mejor sonido
. Decoráis el tubo como querías: con pinturas
de colores, pegando papelitos de colores...
( seguro que se os ocurren ideas fantásticas
para que queden muy bonitos)
. Cuando ya esté decorado, le ponéis en uno
de los extremos, uno de los trozos de papel
para cerrarlo ( hay que pegarlo muy bien;
también podéis hacerlo poniéndole celo para
sujetarlo) es para que lo que metamos dentro del tubo no caiga (como una especie
de tapa)
. Cuando ya esté cerrado uno de los extremos
echamos dentro un pequeño puñadito de
lentejas o de habas o de macarrones o
garbanzos o arroz ... ( dependiendo del
material que echéis dentro vais a conseguir
sonidos diferentes ( pensad que todos esos
materiales que os he dicho, pesan diferente,
unos son más grandes que otros así que
cuando choquen contra las paredes del
tubo los sonidos que van a producir unos
y otros son distintos)
. Después de meter ese material, cerráis el
otro extremo del tubo poniéndole el otro
trozo de papel que teníais ( recordad
que hay que pegarlo muy bien porque sino
al mover el tubo, lo que habría dentro
caería)
- Listo vuestro palo de lluvia: para tocarlo, lo tenéis que agarrar
por los extremos, poner el tubo en vertical para que el
material que tiene dentro se deslice a lo largo del tubo,
cuando lo que tiene dentro ya ha caído todo, se giran
otra vez el tubo para que caiga otra vez ( da una
como si estuviese cayendo lluvia muy finita)
Hay países en donde se construyen instrumentos que hagan
sonidos parecidos a la naturaleza, el palo de lluvia es uno de
ellos.
Venga, ánimo!! a ver si lográis fabricar este instrumento y
lográis que suene así
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario