miércoles, 29 de abril de 2020
sociais 2º
1. Convírtete en un paisaxista: debuxa unha praza, un parque...e
inclúe nel, elementos naturais ( por exempro imaxinade que
debuxades un parque pois podedes poñer un rincón de prantas,
un estanque con patos , peces... un arenero, unha fonte...) a ver
que se vos ocorre
matemáticas,2º
1. Libro, página 164; hacemos el calcula que está al final de la
página ( intentar hacer las operaciones mentalmente pero, si
tenéis alguna duda en alguna, la podéis hacer en la libreta)
2. Libro, página 165, nos fijamos atentamente en la fotos de las
carteleras de pelis y hacemos las preguntas de Tiempo para
hablar ( no es necesario copiarlas, simplemente ponéis página
165, tiempo para hablar y debajo vais poniendo las respuestas.
Si tenéis dudas para calcular los días, podéis mirar el
calendario que aparece en la página 166)
lengua,2º
1. Libro página 119, ejercicio 3
2. Libro página 128, ejercicios 1, 2 y 3
3. Rodea los adjetivos de azul, los sustantivos de rojo y los
artículos de verde
. grande . león .los .feo .mesa .una
. bueno .mochila .la .ojo .corazón .el
. pálida .luna .mar .azul .sol .amarillo
sociais,3º
1. Libro, páxina 70; leemos atentamente esa páxina 70 que fala
sobre a conservación das paisaxes
2. Nos fixamos atentamente nas fotos que aparecen nesa páxina
3. Facemos o punto 1º de Traballa coa imaxe que aparece nesa
páxina e que fai referencia a esas fotos
lingua 3º
1. Libro páxina 87, exercicios 4 e 5 ( no exercicio 5 aporta algún
dato máis do que tí saibas sobre espazos naturais, paisaxes,
deterioro das paisaxes....( pista: é o que se está a traballar en
sociais).
lingua,2º
1. Libro páxina 121, facemos o exercicio de melloro a ortografía
que está ao final desa páxina
2. Libro páxina 122, lemos en voz alta o poema " O parque na
primavera"
3. Rodeamos as palabras que rimen
4. Facemos un debuxo resumo do que vai o poema
lingua,3º
Quedouvos craro cómo se convertiría unha instrución nunha
orde?
No exercicio de onte quedaría:
. Bota sal as patacas
. Ergue es pernas e mantelas no aire
. Relaxa o corpo
. Flexiona as pernas
. Eleva os brazos
1. Libro, páxina 86. Nos fixamos atentamente na imaxe titulada
Imos de excursión; respondemos ás preguntas desa páxina
2. Relacionamos co que xa sabemos:
. Esta imaxe, a qué tipo de paisaxe che recorda?
. En qué te fixas para saber de qué paisaxe se trata?
. Qué elementos da imaxe che dan esa pista? ou qué palabras
do banco de palabras tamén che dan pistas?
lengua,2º
1. Libro, página 119; leemos con atención el recuadro azul
que habla sobre los adjetivos
2.Copiamos, adjetivos son las palabras que dicen cómo son
o cómo están las personas, los animales o las cosas
Van al lado del sustantivo
Ej. bonito, grande, rojo...
3.Libro, página 119, ejercicios 1 y 2
matemáticas,2º
1.Libro página 163, ejercicio 4 ( los 2 problemas) y coloreamos
el semáforo
Recuerda: En el problema de Alejandro, 1º tienes que pasar las
cantidades a céntimos y, si el resultado de la
operación que hagas es mayor de 100 céntimos,
tienes que pasar esa cantidad a euros y céntimos
Ej. imagina que el resultado fuera 325 céntimos,
como 325 es mayor que 100 céntimos,
pondríamos: 3 euros y 25 céntimos
2.Relaciona cada objeto con el cuerpo geométrico que es
. tapón de corcho
. la Tierra . cubo
. gorro de bruja . esfera
. un cubito de hielo . cilindro
. una lata de coca- cola . cono
. unas cerezas
lunes, 27 de abril de 2020
lengua 2º
1. Jugando con el lenguaje:
Como hoy nos tocan varias cosas de otras asignaturas, de
lengua os propongo una serie de adivinanzas para resolver, no
es necesario que las copiéis lo que si os propongo es que
pongáis en la libreta, adivinanzas y escribáis la respuesta
( ojito!! las tenéis que pensar no vale que os la digan eh!!!)
Mi madre es tartamuda Blanco fue mi nacimiento
mi padre es cantor verde mi niñez
tengo un vestido blanco roja mi madurez
y amarillo el corazón y negra y sabrosa mi vejez
quién soy...... quién soy......
sociais 2º
1. Libro páxina 39, leemos o texto De profesión, paisaxista; nel
cóntase o que é un paisaxista ( alguén que se dedica a crear
paisaxes dentro das cidades; son os que inclúen nas prazas,
nos parques...rincóns con espazos naturais, poñendo prantas,
rochas, auga...e así crear contornos fermosos
2. Responde:
. Coñeces algún lugar onde un paisaxista fixera este tipo de
traballo?
. Algunha praza, parque, etc? Noméalo
matemáticas 2º
1. Libro, página 164, del cálculo mental los 3 puntos, que hacen
referencia a los céntimos y al euro
2. Multipliquea ( acuérdate de las que llevas)
3 2 4 1 1 2
x 4 x 6
_______ ________
lingua 3º
1. Se vos fixastes na táboa de exercicios ximnásticos da páxina
84, a orde na que estarían os debuxos sería 3, 2, 1. Imos
completar esta actividade convertindo as accións en ordes;
por exemplo: Tocar coas mans as puntas dos pés ( que sería unha acción) para convertila en orde, poñeríase Toca coas
mans as puntas dos pés. Se vos fixastes para facelo,
cambiamos o verbo, neste caso tocar, que está en infinitivo
por toca que sería forma verbal de 2º persoa de singular, é
dicir, toca ( tí) pero suxeito ( neste caso, tí, xa non se pon).
Pódense cambiar instruccións xerais e ordes máis concretas
cambiando os verbos, que sempre aparecen en infinitivo, ao
mesmo verbo pero conxugándolo na 2ª persoa do singular ou
plural ( ordes que se darían a tí ou vos, dependendo que sexa
singular ou plural)
Exemplo: Accións → Orde
. Bater os ovos → Bate os ovos (tí )
. Recoller os xoguetes → Recollede os xoguetes(vos)
. Cambia as seguintes instruccións a ordes coma no exemplo
Accións Orde
-Botar sal as patacas ............
-Erguer unha perna ..............
-Relaxar o corpo..................
-Flexionar as pernas............
-Elevar os brazos.................
2. Páxina 85, exercicio1
sociais, 3º
1.Volvemos a leer para lembrar, a páxina 69, Os espazos naturais
protexidos e os animais protexidos
2. Facemos es oxercicios 1, 2 e 3 desa páxina ( para facer o
exercicio 3 tes que fixarte no mapa que aparece nesa páxina e
no pequeno recadro branco que hai na parte inferior esquerda
do mapa onde aparece mediante nomes e cores os datos que
precisas e pídenche no exercicio)
matemáticas,2º
1. Multipliquea
4x4= 4x5= 4x2 4x3= 4x1= 4x0=
203 60 61 620
x3 x2 x5 x4
_______ ________ ______ ______
Lola tiene 4 manojos de esparragos y cada manojo tiene 32
esparragos; Cuantos espárragos tiene en total?
2.Pag 161 ejercicios 1 y 2
lengua,2º
1. Cómic. Qué pasaría si te encontraras con un dragón?
. Haz una descripción del dragón
. Dibujate a tí mismo justo en el momento de encontrarte con
el dragón y haz algunas escenas más en las que se vea que
pasa despues
.Cuenta esta historia en forma de cómic
jueves, 23 de abril de 2020
matemáticas 2º
1. Libro página 157, ejercicios 3 y 4
2. Libro página 162, ejercicio 3
3. Multipliquea
.6 x 3 = 6 x 5 = 6 x 2 = 6 x 0 = 6 x 10= 6 x 1=
.Tengo 6 sacos de tierra y cada saco pesa 5kg., cuántos kg
de tierra tengo en total?
Datos Operación
Resultado: Tengo........... de tierra
.Calcula:
5 1 8 1 4 2 3 7 0 6 2
x 2 x 5 x 4 x 6 x 3
_____ _____ ______ _____ _____
lengua 2º
1.Libro, página 113. Nos fijamos en la fotografía-El taller- y
después respondemos a las preguntas
2.Libro, página 114. Nos fijamos en la fotografía de la juguetería
y después leemos y respondemos a las preguntas ( en la
pregunta hay que escoger 2 objetos de los que aparecen en la
fotografía, hacer una descripción y decir por qué lo has elegido;
para hacer la descripción sería más fácil si intentáis hacer un
dibujo del objeto)
3. Libro, página 115, ejercicios 1, 2, 3 y 4 ( en el ejercicio 3 le
ponéis el nombre a cada juguete)
4. Un acertijo ( por si se lo queréis decir a alguien para ver si lo
acierta; bueno, y también vosotros ojo!!!! tiene truco)☺
Ali y su perro Can
fueron a tomar el té
¿a ver si aciertas qué ciudad es?
musica para 1º,º2º,3º,4º,5º,6º: textos musicalizados
A veces hay historias que aparecen en los libros que se convierten
en películas; es decir, primero se publica el libro y más tarde de ese libro se hace una película por ej: Harry Potter, Jurasic Park,
Charlie y la fábrica de chocolate, El Señor de los Anillos,
Las Crónicas de Narnia, Petet Pan, Blancanieves...Todas esas películas, cuando se ven llevan de fondo una música, a la que se le llama Banda Sonora.
Os propongo ser los compositores de una banda sonora.
La idea consiste en lo Siguiente: mientras una persona lle una pequeña historia ( un cuento por ejemplo) otra persona le iría poniendo música por detrás dependiendo de la propia historia
Para hacerlo, podéis utilizar vuestra propia voz ( canturreando, silbando, haciendo sonidos diferentes....), usar cosas por casa que produzcan sonidos diferentes ( agudos, graves, suaves, fuertes, estridentes, retumbantes....) todo va a depender de lo que se vaya contando en la historia.
Un ejemplo: imaginaros que la historia empieza:
Había una vez una princesa que todos los días iba al campo a recoger margaritas...( ahí por ejemplo se podría, al mismo tiempo
que alguien lee, otra persona podría ir tarareando algo como,
la lara lá, la lara lá o una canción concreta porque la princesa va contenta) de pronto detrás de unos matorrales un dragón la vigila...( sonido o música de tensión), etc
A ver que se os ocurre y hacéis bandas sonoras espectaculares
matemáticas 2º
Para que podais trabajar bien las actividades del Dia del Libro solo tenéis de matemáticas el ejercicio 2 de la página 156
sociais 3º
Hoxe nos tedes que facer actividades de sociais para que poidades traballar ben as actividades do Dia do Libro
miércoles, 22 de abril de 2020
para 2º e 3º, Dia do libro
Como continuación das actividades que imos facer para celebralo
Dia do libro, ademais do cartel que facedes, o marcapáxinas; propóñovos o seguinte:
. Os libros están cheos de personaxes moi distintos: magos, bruxas, duendes, piratas, investigadores...convertiros nun deles,
disfrazaros dunha personaxe, a que máis os goste, o Dia do
Libro tamén podedes ser vos os protagonistas das historias, ou
incluso que tal se tamén lle facedes unha homenaxe a Miguel
de Cervantes e de súpeto vos convertides nun Quixote, ou
nun Sancho Panza ou nunha Dulcinea ou nun Rocinante ( o
cabalo de Don Quixote); a ver que se vos ocurre
( incluso podedes sair disfrazados nesa foto que ides facer)
. Pic-nic literario: Ides buscar un momento ao longo do día para
sentaros todos os que estades na casa e disfrutar dunha boa
sesión literaria. A idea consiste en que vos poñades unha
merenda riquita e preparedes ben as orellas e a voz. Cada unha
das persoas que estén deberían participar; imaxinade por
exemplo alguén lee un conto en voz alta e os demáis escoitan ou
recitar unha poesía, ou cantar unha canción ou dicir unha receita
de cociña ou contar un chiste ou empezar alguen leendo o
principio dun libro e que continúe leendo o seguinte e o seguinte ou inventar unha historia...a idea é disfrutar todos xuntos coas palabras. Tedeen conta que hai libros sobre moitísimos temas: de chistes,de cociña, de aventuras, de carpintería, de cancións...
así que a forma de facelo é moi ampla.
. Ides leer cal é o motivo da celebración do Dia do Libro, e
incluídes no voso libro-dossier eses datos pero coas vosas
palabras, non fai falla poñer todo o que eu vos escribo senón
que gostaríame que puxérades o que vos entendistes do escrito
¿ Por qué celébrase o Dia Internacional do Libro?
¿ Por qué escolléuse como data o 23 de abril?
Ler é moi bo, aporta múltiples cousas, axúdanos a ampliar o noso vocabulario e a nosa linguaxe coñecendo palabras novas, estimula a nosa imaxinación vivindo as aventuras das personaxes, permítenos pasar un bo rato, é divertido, entretido... acordouse celebrar un día concreto para fomentar a lectura, para que xente lea moito máis, que lles guste ler; un día coma homenaxe mundial
aos libros e aos seua autores e autoras.
En 1995, a UNESCO ( siglas de Organización de la Naciones
Unidas para la Educación. la Ciencia y la Cultura) aprobou a
proposta da Unión Internacional de Editores de celebrar un
Dia Internacional do libro; escolleuse unha data concreta o
23 de abril, que considerouse unha data importante na historia da
literatura, nesa data morreron escritores moi importantes e
coñecidos Miguel Cervantes que foi o que escribiu Don Quijote
de la Mancha ou William Shakespeare que o millor sóaos porque
foi quen escribiu entre outras obras unha que se titula Romeo y
Julieta.
. Ides engadir ademais no voso libro- dossier como sería o título
e a portada se vos fósedes escritores/as do voso libro
. E xa por último no libro- dossier ides engadir coma un pequeno
diario contando como celebrastes o Día do Libro ( qué
preparastes anteriormente para ese día, se vos disfrazastes,
se o libro que escollíchedes para leer en alto gustou, se foi un
día distinto...contade ea cousas que se vos ocurran)
lingua para 2º e 3º
Hoxe ides facer o libro dossier onde imos gardar as actividades
que fagamos para o Dia do Libro
1. Colledes unha folla ( valería que arrancases unha da libreta ou
se tedes, mellor un folio)
2. Dobráo pola mitade e ponlo en vertical coma se fose un libro
3. Escribe, nesa portada, DIA DO LIBRO ( en letras grandes e
debaixo 23 de Abril)
4. Decora esas letras como queiras e que quede moi bonito
5. Abaixo de todo desa portada pon o teu nome e o curso
6. Dobras outra folla e a metes dentro da anterior para facer coma
se fose un libro
7. Nesa 2ª folla que dobraches escribes arriba de todo e con
letras grandes: CUESTIONARIO.
A continuación, e pegado ao marxe, ides copiar as seguintes
preguntas, deixando espazo entre elas para poñer a resposta
Tedes que numerar ( e dicir, poñer números en orde) cada
unha das preguntas. Son as seguintes:
1) Qué é un libro?
2) Góstache ler? Por qué?
3) Qué tipos de libros son os que máis che gostan?por qué?
( de aventuras, de medo, de investigación, de poemas,
de cociña, chistes, cómics, obras de teatro, contos...)
4) Qué é a portada dun libro?
5) Qué é a contraportada?
6) Qué é a reseña ou resumo dun libro? Onde aparece
normalmente?
7) Que signfican as siglas Ed. nun libro?
8) Nomea diferentes editorias que coñezas
9) Sabes o que son as solapas dun libro? Qué información
aportan? De quen se fala na solapa dun libro?
10) Tes algún libro no que na solapa apareza información sobre
o seu autor ou autora? Nomea ese libro e di de quen se fala
e as cousas máis importantes que se dín del ou dela
8. Dobramos outra folla e a metemos nese libro dossier que
estades a facer; nela escribimos en letras grandes
POEMA DO LIBRO. Aquí ides copiar este poema
dedicado ao libro e despoís tedes que inventar e escribir un
vosotros
Poema
Un libro é un sol
todo o ilumina
da luz á mente
da luz á vida
A todos os nenos
danos a súa ledicia
nel hai cancións, aventuras
colores e risas
nel hai destellos de sabiduría
matemáticas 2º
1. Rodea con el color correspondiente los siguientes objetos:
prisma (rojo) esfera (amarillo) cilindro (verde)
pirámide ( azul) cono ( naranja)
. gorro de cumpleaños .un bote de pintura .un chupa
. caja de galletas .un tambor .un lápiz afilado
.una tienda de campaña .una pompa de jabón .un dado
2. Adivina adivinanza
Qué es lo que no tiene pies
ni brazos ni piernas
y sin embargo salta, baila y rueda?
Respuesta: Soy ........
¿Qué cuerpo geométrico es?
Tengo más de 3 lados
pero menos de seis
6 caras numeradas
que al lanzarme veréis
Respuesta; Soy...........
¿Qué cuerpo geométrico es?
Intenta inventar tú alguna adivinanza sobre los cuerpos
geométricos o sobre las figuras: triángulo, cuadrado, círculo
ejemplo: Si quieres saber mis lados
te diré que no son 4
que sólo tengo 3
¿quién, crees que seré?
martes, 21 de abril de 2020
para 2º y 3º preparación para el Dia del Libro
O xoves 23 é o Dia do libro para celebralo, ese día imos facer
diferentes cousas e actividades relacionadas cos libros.
Todos os nenos e nenas do cole tedes que enviar unha foto a traves de whatsaap ao siguinte número de teléfono 652886411 co traballo sobre os libros que estades a facer, a ser posible ese mesmo día para poder facer a montaxe dun video
de fotos de todos os nenos e nenas do cole.
Dende 2º e 3º imos plantexalo da seguinte forma:
( xa podedes empezar a facer hoxe cousas para telas xa adiantadas para o xoves)
1. Facemos unha pancarta ou cartel grande onde poña:
DIA DO LIBRO
23 DE ABRIL
Para facer esta pancarta ou cartel podedes utilizar o material
que dispoñades ( poderíades usar un cartón grande ou facer letras grandes con xornais vellos ou revistas e poñelos despois
suxeitos con pinzas nunha corda coma se fose un tendal
formando as palabras Dia do libro 23 de abril ou formar as
letras con obxectos,etc) seguro que se vos ocurren ideas
fantásticas
Decorade o cartel ou pancarta poñendo títulos de libros ou
debuxando libros ou a vos leendo...
Ese cartel ou pancarta ten que aparecer na foto; ademáis nesa
foto non soio debedes aparecer vos senón tamén a xente de
casa porque eles tamén van a celebrar o Día do Libro con nós
2. Elaborade un marcapáxinas orixinal
Hoxe ao longo do día así como mañá poñereivos máis cousas
que imos facer
lengua 2º
1. Hacemos los ejercicios 3 y 4 de la página 112 y coloreamos
el semáforo
2. Completa con:
illo ji r rr illa güe gi güi jo
En.....ique// .....rafa // .....yería // zapat....// para.....ro//
torn.......// .....rasol // ba......eño // pin.....no
3. Adivina la palabra que corresponde a cada definición
( pista: todas las palabras llevan g o j )
. Animal mamífero muy alto, con cuello largo y esbelto...........
. Muñeco que sirve para espantar a las aves................
. Tienda en la que se venden y arreglan relojes...........
. Lugar al que van los niños y niñas a aprender............
. Dos hermanos muy parecidos nacidos el mismo día........
lingua 2º
Xa vimos o que eran os determinantes, imos ver agora o que son
as contracións do artigo
1. Leemos atentamente a páxina 120 e despois copiamos o recadro
azul desa páxina onde fala de qué son as contracións e cales
son
.Qué é unha contración? se vos fixastes no que dí o neno do
exercicio 1, as veces cando nunha frase diante dun atigo
van as palabras : a, de, con, en ou por; en lugar de dicir por
ex. Eu fago zume con a laranxa podo xuntar ese con + a e
escribir unha soa palabra (coa) e así quedaría Eu fago zume
coa laranxa. Iso é o que se chama contración ( contraer algo
é xuntar varias cousas para facelo máis pequeno, neste caso,
en lugar de poñer 2 palabras= con e a as xunto en soio
unha=coa
.Se vos fixastes no recadro azul, xúntanse as que están en
vertical ( o, a, os, as ) coas que están en horizontal ( a, de,
con, en, por); é dicir, por exemplo: de + o = do, en +o= no, etc
2. Relaciona
. de + a . coas
. con + as . da
. por + o . na
. en + a . polo
. a + os . do
. de + o . aos
3. Escolle dúas das contracións do exercicio anterior e fai unha
frase primeiro sen contraer e despois coa contración
Exemplo: Eu corro por o campo // Eu corrro polo campo
4. Facemos o exercicio 2 da páxina 120
sociais 2º
1. Copiamos as características dunha paisaxe de chaira poñendo
por exemplo--- Chaira é un terreo chan ainda que nel poden
aparecer pequenas elevacións ( montañitas de
pequena altura) que se chaman outeiros
--- Hai aldeas, vilas e cidades
--- Arredor das aldeas e das vilas pode haber
granxas e campos de cultivo
2. Facemos os exercicios 1 e 2 da páxina 59
3. Repaso: Completa
dias segundos meses horas anos minutos
. Co reloxo medimos as .............., os............ e os ...............
. Co calendario medimos os........., os......... e os...............
4. Cómo medían o tempo antigamente?
. Debuxa un reloxo antigo e un moderno
sociais 3º
1.Completa as definicións coa parte da montaña a que se refire
( ladeira, pé, cumio)
.O.......... é o punto máis baixo da montaña
.O......... é o punto máis alto da montaña
.A ........ é o terro inclinado entre o pé e o cumio
2.Relaciona
. Serra . Elementos naturais
. Golfo . Relevo de montaña
. Flora . Relevo de costa
. Depresións . Elementos construidos
. Estradas . Relevo chan
3.Leemos As paisaxes de Galicia, páxinas 68 e 69
4. Despois de leer facemos a actividade 1 da páxina 69 .
matemáticas 2º
1. Libro, página 159, hacemos el problema del autobús
2. Vamos a ver ahora Cuerpos geométricos, página 160
. Nos fijamos atentamente en las distintas figuras geométricas
que está modelando Carmen.
. Recordad: ya conocíamos diferentes figuras: el círculo,
el cuadrado, el triángulo, el rectángulo...
. Ahora vamos a conocer los cuerpos geométricos ( copia esta
definición): son cuerpos ( objetos) que tienen 3 dimensiones:
alto, ancho y largo; es decir, que tienen volumen
Para que lo entendáis mejor, son objetos que los podéis ver.
tocar, girar...desde todos los lados
. Para entenderlo aún mejor: dibuja un cuadrado, ahora al
lado vamos a intentar dibujar un dado ( que ya sería un
cuerpo geométrico que pertenecería al tipo de cuerpos
geométricos llamados prismas o cubos). Fijate en el dibujo
que aparece al final de la página para intentar copiarlo
( resulta un poco mas dificil hacer el dado porque habría que
dibujar todas las caras del dado, si os fijáis varios cuadrados
juntos, eso sería un cuerpo en 3 dimensiones)
3. Copiamos el nombre de los distintos cuerpos geométricos que
aparecen y vamos a poner un ejemplo de cada tipo:
. Prisma o cubo....... por ejemplo un dado
. Esfera.....por ejemplo una pelota
. Cono.....por ejemplo el cucurucho de un helado
. Cilindro.... por ejemplo un rollo de papel higiénico
. Pirámide.....por ejemplo el tejado de una casa
4. Reto: Intenta poner un ejemplo de cada tipo de cuerpos
geométricos ( pista: puedes fijarte en los objetos que
hay por casa, o los que veas en un libro o entre tus
juguetes o cosas que tú conozcas que tengan esas formas)
5. Hacemos el ejercicio 1 de la pagina 159
lingua 3º
1. Leemos o texto " Parques para todos" da páxina 82
2. Facemos a comprensión lectora, páxina 83 exercicios 1, 2, 3,
4 e 5
3. E xa que estamos a falar de aparatos de ximnasia imos facer
o exercicio 1 da páxina 84 ( relacionamos os debuxos como
di o exercicio e, qué tal se despois intentades facer vos os
mesmos exercicios que fan nos debuxos?
lunes, 20 de abril de 2020
música 1º, 2º, 3º
Vamos a seguir haciendo cosas de música.
Para 1º: Hacéis las propuestas 1, 2 ( que son muy fáciles) y creo
que la propuesta 3 la podéis intentar, que seguro que os
sale muy bien
Para 2º y 3º: os propongo que hagáis igualmente las propuestas 1 y 2 que os ayudan a recordar cosas aunque os parezcan muy sencillas, si sería bueno que hicieses la 3 y,
además os propongo como reto
que leáis e intentéis hacer la propuesta que les hice a los de 4º y, si ya sois muy pero que muy valientes os propongo que leáis e
intentéis hacer la propuesta de 5º y 6º, aúnque ya os digo que ese
es un reto GRANDOTE
1. Escribe y dibuja lo siguiente:
. GIRASOL . LÁPIZ . FÁBRICA . RELOJ
. FICHA DE DOMINÓ . CAMISA . SILLA
2. A continuación busca en las palabras anteriores ( ojo!!! que
tiene truco) el nombre de las 7 notas musicales
( Recuerda cuales son: do - re - mi - fa - sol - la - si )
Rodéalas en la palabra cuando la encuentres y después escribe
las notas en orden
3. Construyendo un palo de lluvia
- Materiales: .tubos de cartón : podríais utilizar los que quedan
del papel higiénico ( se necesitarían 2), o el que
queda del papel albal ( 1 ya llegaría) o
sino tuvieseis turbos de cartón también se
podría enrollar 2 folios u otras hojas ( para darle
grosor) en forma de tubo
.un puñadito de lentejas o de habas o garbanzos
o arroz o macarrones... ( lo que tengáis o algo
que a vosotros se os ocurra)
.dos gomas elásticas o cordel o pegamento o
celo
.dos trozos pequeños de papel que se utilizarán
para cerrar los extremos del tubo
- Construcción: . Se coge el tubo ( si tenéis 2 pequeños de
papel higiénico, los ponéis uno a
continuación del otro y les ponéis celo para
conseguir un tubo más largo). Cuanto más
largo sea el tubo mejor porque se obtiene
mejor sonido
. Decoráis el tubo como querías: con pinturas
de colores, pegando papelitos de colores...
( seguro que se os ocurren ideas fantásticas
para que queden muy bonitos)
. Cuando ya esté decorado, le ponéis en uno
de los extremos, uno de los trozos de papel
para cerrarlo ( hay que pegarlo muy bien;
también podéis hacerlo poniéndole celo para
sujetarlo) es para que lo que metamos dentro del tubo no caiga (como una especie
de tapa)
. Cuando ya esté cerrado uno de los extremos
echamos dentro un pequeño puñadito de
lentejas o de habas o de macarrones o
garbanzos o arroz ... ( dependiendo del
material que echéis dentro vais a conseguir
sonidos diferentes ( pensad que todos esos
materiales que os he dicho, pesan diferente,
unos son más grandes que otros así que
cuando choquen contra las paredes del
tubo los sonidos que van a producir unos
y otros son distintos)
. Después de meter ese material, cerráis el
otro extremo del tubo poniéndole el otro
trozo de papel que teníais ( recordad
que hay que pegarlo muy bien porque sino
al mover el tubo, lo que habría dentro
caería)
- Listo vuestro palo de lluvia: para tocarlo, lo tenéis que agarrar
por los extremos, poner el tubo en vertical para que el
material que tiene dentro se deslice a lo largo del tubo,
cuando lo que tiene dentro ya ha caído todo, se giran
otra vez el tubo para que caiga otra vez ( da una
como si estuviese cayendo lluvia muy finita)
Hay países en donde se construyen instrumentos que hagan
sonidos parecidos a la naturaleza, el palo de lluvia es uno de
ellos.
Venga, ánimo!! a ver si lográis fabricar este instrumento y
lográis que suene así
lengua, 2º
1. Libro página 109, ejercicios 4, 5 y 6 ; al final de esa página
rodeamos el mes en el que empieza la primavera
2. Recicla: ¿En dónde tiraríais las siguientes cosas?:
papeles, botellas de plástico, latas, botellas de cristal,
tetrabricks de zumo, caja de cartón, bolsa de plástico,
mondas de plátano, carozo de manzana, piel de mandarina
. Dibuja los contenedores de reciclaje y dibuja dentro de ellos
las cosas anteriores
Recuerda:
Contenedor Contenedor Contenedor Contenedor
de de de
vidrio plástico papel/ carton
___________ ___________ ____________ ___________
verde amarillo azul verde oscuro
3. Somos reporteros ( página 110, )
. Ejercicio 1: Leemos con atención y despacio la noticia
" Iniciativa Verde " ( fijaos que en ella se va a hablar sobre
una actividad que se hizo en el Monte Piquillos relacionada
con el medio ambiente; recoger la basura para mantener el
monte limpio).
. Respondemos a las preguntas
. Hacemos el ejercicio 2
. Hacemos el ejercicio 3: Fijaos que el niño es ahora el que
cuenta dando todos los datos de otra noticia; tenéis que
ordenarlos y escribir la noticia "El día del árbol" ( podéis
fijaros en como está escrita la de la página 110 para
saber como escribir esta otra)
Podríais empezar así: El pasado domingo por la mañana...
. Piensa y responde: ¿ En qué medio de comunicación podría
aparecer esta noticia?
( Recuerda medios de comunicación: radio, periódico,
internet, revistas, televisión...)
. Hacemos el ejercicio 4
matemáticas 2º
1. Problemas de multiplicación:
. Del libro página 155 ejercicios 4 y 5 ( en el ejercicio 5, si
dudas cómo hacerlo, dibuja. Por ejemplo en el problema de los helados puedes dibujar 21 cajitas ( cuadrados)
y dentro de ellas poner un 6 que son los helados que tiene cada caja; para saber cuántos helados hay en total puedes hacerlo o como una suma ( 6 + 6 +6+6+6 etc) o como una multiplicación
2. Dictado de números: página 155 ( fíjate, a ver si adivinas cómo
es el truco de esta serie y sabes el siguiente antes de que te
lo digan)
212, 323, 434, 545, 656, 767, 878, 989.
( si hubiera que poner uno más, cuál sería ese número?)
Pista: ya tiene 4 cifras
3. Reto para pensar: Problemas de 2 operaciones
. Página 158, ejercicios 1, 2, 3, 4
Lee el problema despacio y fijándote mucho porque hay
que hacer 2 operaciones distintas
Fíjate: -- primero tenéis que saber cuántas piezas pusieron
entre los 2 ( ¿qué operación habría que hacer?)
-- después para saber cuántas faltan por poner,
tienes que usar como datos las piezas totales
que tiene el puzle y las que hayan puesto entre
Emílio y Rocío
. Página 159, seguimos con problemas de 2 operaciones
( ocurre lo mismo que en los problemas de la página
anterior, hay que hacer 2 operaciones distintas)
Fíjate en el problema de Carlos:
-- Primero tienes que calcular cuánto tiene que
pagar en total al comprar las 2 cosas ( el libro y
el videojuego). ¿ qué operación habría que hacer?
-- Después, si Carlos entrega para pagar un billete
de 50 euros, ¿ cuánto dinero le tienen que devolver?
( Los datos que tienes que utilizar es el total de lo
que paga por la compra del libro y del videojuego
y los 50 euros que entrega para saber cuánto
dinero le tienen que devolver. ¿ qué operación
tienes que hacer? )
Completamos este problema, dibujando las monedas o
billetes que se necesitan para las siguientes
cantidades: 37 euros, 4 euros,9 euros, 50 euros, 46 euros
domingo, 19 de abril de 2020
sociais 3º
Hola, era para decir que no apartado 4 dos exercicios que vos
puxen serían o 1 e o 2 da páxina 71
viernes, 17 de abril de 2020
lengua 2º
Vamos a trabajar la ortografía: r y rr ( recuerda que la rr se pone
siempre entre vocales)
1. Hacemos del libro los ejercicios 1,2 y 3 de la página 106
2. Después los ejercicios 4 y 6 de la página 107; leemos de esa
página ( 107) el dictado fijándonos bien porque se trabaja la
r y rr
3. Leemos el poema " Primavera" de la página 108; lo leemos
despacio y fijándonos muy bien sobre todo en las palabras
que riman
4. Copiamos las palabras que riman; por ejemplo en la primera
estrofa llover rimaría con reverdercer ( que se pone de color
verde más intenso) y nuevamente rimaría con lentamente.
Así lo iríamos haciendo con todas las estrofas copiando las
palabras que riman entre sí.
5. Hacemos los ejercicios 2 y 3 ( del ejercicio 2 respondemos
a por qué el poema se titula Primavera
matamáticas 2º
Vamos a ver la tabla del 6
Libro página 154
1. Empezamos leyendo el problema que aparece arriba de todo de
la página fijándonos bien y repasamos los números y el
resultado.
En ese ejercicio 1 recuerda que las multiplicaciones se
pueden poner de 2 formas: 6x4 es lo mismo que 4x6, el
resultado es el mismo (24).
2. Acuérdate de este truco por ejemplo en el ejercicio 2 que pone
varias multiplicaciones, 6x3 sería lo mismo que 3x6 y si aún
dudas convierte la multiplicación en una suma
6 + 6+ 6 = 6 x 3 o 3 +3+ 3+ 3+ 3+3 = 3 x 6
3. Hacemos los ejercicios 2 y 3
4. Algunos retos para pensar:
. En un garaje hay que cambiarle las ruedas a 6 coches;
¿ cuántas ruedas necesitarán?
Datos Operación
Resultado: Necesitarán ...........ruedas
. Mi vecino y yo estamos coleccionando cromos. Yo sólo
tengo 9 repetidos pero mi vecino tiene el triple que yo.
¿ cuántos cromos repetidos tiene mi vecino?
Datos Operación
Resultado: Mi vecino tiene...............
.Tengo 120 euros en mi hucha. Compro un osito que cuesta
25 euros y un patinete que cuesta 36 euros; ¿ cuánto
dinero me sobrará?
Datos Operación
Resultado: Me sobrarán...............
jueves, 16 de abril de 2020
música 4º
REINVENTANDO LOS SONIDOS
¿Intentasteis hacer la propuesta de los vasos sonoros?
¿ Conseguísteis diferenciar diferenciar los sonidos graves de
los agudos?
¿ Fuisteis capaces de tocar con los vasos la canción de
Un elefante se balanceaba?
Os propongo que leais la propuesta que les he echo a los de 5º
y 6º a ver si sois capaces vosotros también de
hacerlo pero además os propongo construir un nuevo instrumento
El Zumbador
Material: : .- Una tapa redonda o un botón grande ( sino teneis
recortad o una cartulina o un trozo de cartón o un
plato de plástico o u otro tipo de material que se
se os ocurra y que tengáis por casa
dándole forma redonda del tamaño de
unos 5 o 10 cm de diámetro aproximadamente)
Para que os hagáis una idea, el círculo debe ser
aproximadamente del tamaño de un vaso o plato
pequeño, lo suficientemente grande como para
trabajar con él
.- Una cuerda o lana o cordel gordo o lazo...
Construcción: .- Se hacen 2 agujeros en la tapa o cartón ( uno
al lado del otro; como los 2 agujeros que
aparecen en un botón)
.- Se decora la tapa o cartón con muchos
colores
.- Se corta la lana, cuerda, lazo o cordel...( lo
que tengáis) en 2 trozos iguales del tamaño
aproximado de medio brazo ( lo que va desde
el codo hasta la punta de los dedos)
.- Se pasa un trozo de cordel por uno de los
agujeros y el otro trozo de cordel por otro
de los agujeros del círculo
.- Se sujeta el cordel por los extremo (cada
mano agarra un extremo del cordel) de tal
manera que el círculo quede exactamente en el
medio del largo del cordel.
.- Separando un poco los brazos mientras se
agarran los extremos, se mueven de forma
que se hace girar el círculo sobre sí mismo
( el cordel se irá retorciendo); cuando esté
bien retorcido tensar o aflojar ( extirando y
acercando los brazos) para que gire y
produzca el sonido ( sonaría como un
zumbador; algo similar al zumbido de una
abeja)
Ahora que ya tenemos el nuevo instrumento vamos a tocar con
él; os propongo lo siguiente( una partitura de signos):
Algunos signos ya está claro lo que significan : ➙(sonido
siempre igual);➚( sonido sube);➘( sonido baja); fin ( se acabó)
el primer símbolo>significa que se empieza tocando de muy
fuerte a cada vez más suave
el segundo símbolo⋰⋱ el sonido sube y baja ( como una ola) >>>>⋰⋱⋰⋯⋯⋯➚➚➘➙➙fin
Intentar tocarla a ver si os suena y después inventad vosotros una
( inventaros los símbolos, lo que significan...) y después tocarla
matemáticas 2º
1. Seguimos trabajando con monedas y billetes y hacemos el
ejercicio 1 de la página 152 y los ejercicios 2 y 3 de la
página 153
( Recuerda que al hacer operaciones o problemas todo tiene
que estar en la misma unidad, 1 euro = 100 céntimos
2. Actividades de repaso:
- Relaciona:
. Una sandia
. Una botella . ¿cuánto cabe? .kilos
. Un zumo . ¿cuánto pesa? .litros
. Un perro
- Haz sumas y restas. Busca el resultado entre los siguientes
números 106// 294 // 381 // 416 // 562
Colocados en orden con la letra que corresponde
conseguirás el nombre de un animal que tienes que dibujar
2 5 9 5 2 3 2 9 5 4 8 5 5 0 2
+ 3 5 - 1 4 2 + 2 6 7 - 3 7 9 - 8 6
______ _______ _______ _______ ________
U C N T A
Soy un ..............................
- Tengo 3 bolsas. En cada bolsa tengo 5 peluches, cuántos
peluches tengo en total?
Datos Operación
Resultado: Tengo.......... en total
Suscribirse a:
Entradas (Atom)